Préstamo solar vs arrendamiento solar: financiamiento más seguro y con menos riesgos (2025)

Solar loan vs solar lease: safer, smarter, lower-risk financing (2025)

Préstamo solar vs arrendamiento solar: financiamiento más seguro y con menos riesgos (2025)

Préstamo solar vs arrendamiento solar puede parecer similar cuando el pago mensual es el mismo, pero los resultados a largo plazo son muy diferentes. Esta guía explica la propiedad, incentivos, reventa, responsabilidades de mantenimiento y qué pasa si un banco o compañía de arrendamiento se vende o entra en bancarrota, para que elijas la opción con menos sorpresas.

Nota: Este artículo es información general, no asesoría financiera o fiscal. Revisa el Formulario 5695 del IRS para el crédito federal y consulta con un profesional de impuestos para tu caso específico.


Respuesta rápida

  • Préstamo: Financias y eres dueño del sistema. Normalmente conservas el crédito fiscal federal del 30% y los incentivos locales. Tienes control de servicio y, después de pagarlo, disfrutas de años de energía de bajo costo.
  • Arrendamiento/PPA: Alquilas el sistema por unos 25 años. La compañía financiera suele quedarse con los incentivos y es responsable del rendimiento y mantenimiento según el contrato.

Cuando los pagos son similares, la propiedad mediante un préstamo tiende a ser la mejor opción a largo plazo para la mayoría de los propietarios. Un arrendamiento puede tener sentido en situaciones específicas (ver más abajo).


Propiedad, rendimiento e incentivos

Con un préstamo, los paneles son tu activo. Los módulos fotovoltaicos modernos están diseñados para décadas de servicio; revisa lo básico en energy.gov. Los clientes con préstamo suelen reclamar el Crédito de Energía Limpia Residencial (comúnmente 30% de los costos elegibles) usando el Formulario 5695 y pueden sumar incentivos estatales o de la compañía eléctrica. Una buena referencia está en SEIA.

Con un arrendamiento/PPA, la empresa financiera normalmente se queda con el crédito fiscal y los incentivos a cambio de ofrecerte una tarifa de energía o un pago fijo de arrendamiento. Muchos incluyen monitoreo y garantías de producción, útiles si quieres una experiencia sin preocupaciones.


Riesgos si el banco o la compañía cambian

  • Préstamo: Si tu prestamista vende o transfiere el servicio, tus términos siguen iguales y sigues pagando al nuevo administrador. Revisa la guía de CFPB sobre transferencias de préstamos: consumerfinance.gov.
  • Arrendamiento/PPA: Si la empresa de arrendamiento es adquirida o entra en bancarrota, tu contrato se vende como un activo. Los pagos siguen, pero el servicio, la atención al cliente o las políticas de compra pueden cambiar con el nuevo dueño. Sigues atado al contrato.

Venta de la casa

  • Préstamo (eres dueño): Los compradores suelen valorar la energía solar en propiedad. Si un comprador no quiere asumir el saldo pendiente, puedes liquidarlo en el cierre y anunciar la casa con una mejora pagada. Estudios como el análisis de Zillow 2019 han encontrado primas de precio en varios mercados; revisa Zillow Research como referencia (las primas varían por ubicación).
  • Arrendamiento/PPA: El comprador debe aceptar el contrato. Si no lo hace, quizás tengas que comprarlo o retirar el sistema según el contrato, lo que puede complicar o retrasar el cierre.

Trabajo en el techo, mantenimiento y control

  • Préstamo: Tú eliges el contratista para desmontar y reinstalar, hacer mejoras o reparaciones, con control total sobre tiempos, piezas y precios.
  • Arrendamiento/PPA: Normalmente debes coordinar con proveedores aprobados por la empresa de arrendamiento; las tarifas y tiempos dependen del contrato.

Si necesitas un servicio certificado de retiro y reinstalación, solicita una cotización aquí.


Comparación de riesgos lado a lado

EscenarioPréstamo solar (dueño del sistema)Arrendamiento solar/PPA (alquiler del sistema)
Banco vendido / cambio de administradorLos términos siguen; solo cambia el destinatario del pago; la propiedad no cambia.El contrato se transfiere; el servicio y políticas pueden cambiar.
Bancarrota de la empresaEl préstamo se vende como activo; tu propiedad permanece.El contrato se vende como activo; quedas atado al nuevo dueño.
Venta de la casaEl comprador puede asumirlo o lo pagas al cierre; la solar propia puede aumentar valor.El comprador debe asumirlo; de lo contrario, compra o retiro según contrato.
Reemplazo de techoTú eliges contratista, tiempo y piezas.Debes coordinar con el proveedor del arrendamiento; aplican tarifas y reglas.
Fin del contratoSistema pagado; años de energía de bajo costo restantes.No eres dueño; debes renovar, comprar o retirar.
Créditos e incentivosNormalmente los reclamas tú (ver IRS 5695).Normalmente los reclama la compañía de arrendamiento.

Cuándo un arrendamiento puede tener sentido

  • Coste inicial mínimo / restricciones de crédito: Quieres reducir facturas pero no calificas para un préstamo o no quieres deudas.
  • Mantenimiento sin preocupaciones: Prefieres que el proveedor maneje monitoreo, servicio y garantías de rendimiento.
  • Propiedad a corto plazo: No planeas quedarte mucho tiempo y aceptas las transferencias o costos del contrato.

Para más información sobre PPAs, revisa el resumen de SEIA: Acuerdos de compra de energía (PPA).


Conclusión

Si los pagos mensuales son similares, un préstamo suele ser la opción más segura y con mayor valor: eres dueño del activo, conservas incentivos, mantienes control del servicio y evitas complicaciones al vender la casa. Un arrendamiento puede encajar en casos específicos, pero asegúrate de estar cómodo con las obligaciones contractuales a largo plazo.

Solicita una propuesta certificada

Cotización gratuita de eliminación/reinstalación por parte de expertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *